Historia de las Fallas de Valencia

Historia de las Fallas de Valencia


   El origen de las fallas anda mezclado con la tradición oral próxima a la leyenda. Se cuenta que en invierno los carpinteros se alumbraban con candiles suspendidos en el artefacto llamado 'parot' y que más tarde  lo que  se hizo fue vestiar al 'parot' con algunas prendas viejas, como un espantapájaros y posiblemente les colgarían un cartel con alusiones al vecindario: chismes, alcahueteo, y así, de esta forma tan espontánea, tan propia de un pueblo que siempre encontró motivo para la fiesta, nacieron las fallas densas de fuerza popular.

  

    El 'ninot' fallero se distinguirá siempre por la vivaz caricatura y la finalidad crítica. De hecho, embrión de falla son 'el vell i la vella' de Picassent, pareja de rudimentraios muñecos de trapo henchidos de algodón, guata o papel, que se colocan a la puerta de algunas casas de Piccassent el tercer miércoles de Cuaresma.

 

    Colocar unas figuras en pequeño estrado, que se apoyaba en un muro, debió responder a ese imperioso 'pensat y fet' para una escena plástica y burlona.

 

 

 

 

 

 



lasprovincias.es

Registro Mercantil de Valencia, Tomo 6732, Folio 122, Sección P, Hoja V74074, Inscripción 1ª C.I.F.: B-97002935. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia. Copyright © Valenciana Editorial Interactiva S.L., Valencia, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, de LAS PROVINCIAS (Federico Domenech S.A.) y de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

© 2013 LAS PROVINCIAS Todos los derechos reservados.