Tapas para aguantar la fiesta

La Federación de Fallas de Especial, en colaboración con la Federación de Hostelería, inauguró ayer la Feria de la Tapa, situada en el jardín del antiguo Hospital Provincial de la calle Guillem de Castro, en la que 20 bares valencianos ofrecen las mejores tapas de sus cartas con una bebida al precio de 3,50 euros.

El proyecto, similar al que tiene lugar en Castellón durante las Fiestas de la Magdalena, persigue ofrecer un servicio a los valencianos y a todos aquellos que nos visiten durante las fiestas falleras.

“Es un proyecto ilusionante en el que están involucradas todas las fallas de Especial y la hostelería. Los beneficios que se obtengan servirán para paliar en parte la crisis económica que atravesamos”, señala el presidente de la Federación, Pepe Jiménez.

El acto de inauguración contó con la asistencia de las falleras mayores de las fallas federadas que recorrieron el recinto, aún por completar, cubierto con una gran carpa.

La dinámica de funcionamiento es sencilla. En la entrada hay instalada una caseta que vende los tickets al precio de 3,50 euros; tickets imprescindibles para acercarse a una de las 20 casetas interiores y solicitar la tapa y la bebida correspondiente.

Bajo la carpa se vivieron momentos de malestar por parte de algunos presidentes que no llegan a comprender cómo por las autorizaciones pertinentes el Ayuntamiento les prohibían publicitar la Feria de la Tapa.

“No acabamos de entender como no nos dejan que repartamos pequeños folletos en los que se publicita la feria, cuando otras empresas los reparten, como casas de venta de oro, pubs y clubs”, señaló Pepe Camany, presidente de la falla plaza del Pilar.

Sin embargo, el proyecto continúa y es el tradicional “boca a boca” el que hasta ahora emplean las comisiones que se han propuesto sacar adelante el proyecto.

Las comisiones que integran la federación son Na Jordana, Convento de Jerusalén-Matemático Marzal, Almirante Cadarso-Conde Altea, Exposición-Micer Mascó, Cuba-Literato Azorín, Plaza del Pilar, Sueca-Literato Azorín, Reino de Valencia-Duque de Calabria, L’Antiga de Campanar y Nou Campanar.

Todas estas comisiones, con los presupuestos más altos del conjunto de las 380 fallas censadas en la Junta Central Fallera, son las que muestran una de las mejores tarjetas de visita, a través de sus monumentos, que levantan con mucho sacrificio, al visitante.

El colectivo no acaba de entender cómo se les ponen tantas pegas y pocas facilidades para el desarrollo de un proyecto, la Feria de la Tapa, que no persigue más que colaborar con la fiesta mayor de la ciudad.

Por otro lado, algunos de sus presidentes alzan la voz en demanda de ayuda, sobre todo, cuando el conjunto de las fallas generan mucho millones de euros y las comisiones no reciben nada a cambio.

“Tenemos que buscar vías de financiación y patrocinio para poder seguir adelante. Lo que no entendemos que es que no se nos facilite esa labor desde el Ayuntamiento”, explica Pepe Jiménez, presidente de las fallas federadas.

A pesar de ello, los viandantes que pasaban por Guillem de Castro entraron en la gran carpa y degustaron tapas prodigiosas y bien cocinadas regadas con cerveza o vino, a elegir. Todo un proyecto acerca del que todos esperan obtener un buen éxito./ M. Andrés Ferreira-Foto: LP
 

 

Fallas:


lasprovincias.es

Registro Mercantil de Valencia, Tomo 6732, Folio 122, Sección P, Hoja V74074, Inscripción 1ª C.I.F.: B-97002935. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia. Copyright © Valenciana Editorial Interactiva S.L., Valencia, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, de LAS PROVINCIAS (Federico Domenech S.A.) y de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

© 2013 LAS PROVINCIAS Todos los derechos reservados.